GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO CON EL ENFOQUE DE DESARROLLO DE SISTEMAS DE MERCADO (M4P/DSM)
PARTE 4: FACILITAR EL CAMBIO
Los programas M4P consisten en procesos de facilitación, cuya esencia es estimular a los actores de mercado a desempeñar funciones que actualmente no están asumiendo o que no lo están haciendo bien. La estrategia de la intervención es determinar un camino para el crowding-in (escalamiento / incremento de funciones y actores de mercado) para alcanzar un cambio sistémico inclusivo y sostenible. Las intervenciones de facilitación tienden a ser catalizadoras – es decir, iniciando, motivando, vinculando e incorporando nuevos actores y funciones de mercado; de poca intensidad – es decir, con niveles de apoyo a los actores limitados (tiempo definido y recursos finitos); y flexibles – es decir, reactivas y oportunas pero guiadas por la estrategia. En cuanto a la identificación del socio se debe considerar sus intereses, motivación y capacidades de asumir el rol previsto a largo plazo. Además, se debe definir la forma de colaboración, es decir, describir la oferta por parte del facilitador, las tareas de ambos, facilitador y socio y describir el modelo de negocio.
Con este proceso de facilitación los programas M4P pueden modificar la forma en el cual un sistema de mercado actúa a largo plazo, de tal manera que sirva mejor a hombres y mujeres desfavorecidos.