Nombre de la Experiencia
Una aproximación al enfoque sistémico de mercados: Procesos participativos para la innovación y sostenibilidad de los sistemas productivos y de mercados de la Alpaca y sus derivados
Objetivo de la iniciativa
Mejorar las condiciones de vida de las familias de pastores de altura que viven de la crianza de alpacas y otros camélidos en las regiones de Huancavelica, Ayacucho y Apurímac, fortaleciendo las estrategias de desarrollo y de reducción de la pobreza de esta población altoandina.
Principales líneas de intervención
- Gestión RR NN
- Experimentación/Tecnologías apropiadas y CC
- Formación de extensionistas
- Organización de productores
- Articulación de mercados
- Fortalecimiento de G. Locales para el DEL
- Desarrollo de propuestas de políticas (incidencia)
Causas subyacentes del bajo desempeño
- Desarticulación en la intervención entre Gobiernos (Local, Regional, Nacional)
- No existe diálogo y participación de actores en el DEL y dentro la cadena de Fibra
- Bajo nivel de inclusión de políticas en los Gobiernos para el desarrollo alpaquero
- Entidades claves del sector (promoción agraria, innovación agraria y sanidad animal) casi ausentes en comunidades rurales
- Ausencia de participación de productores y sus representantes
Breve resumen de la experiencia/ lo que el proyecto ha realizado y obtenido
El proyecto promovió el diálogo e interacción entre los diferentes actores de la cadena/sistema de mercado de la alpaca y sus derivados. Se facilitaron diferentes procesos mediante: sesiones de trabajo, talleres, experimentación, reuniones de, elaboración de propuestas, construcción de organizaciones, etc.
Durante su ejecución se promovió la generación de iniciativas de negocios y la participación de las mujeres campesinas para lo cual se comprometió a actores públicos. Además, se facilitó la comprensión de esquemas de participación de fondos de financiamiento, ejemplo: PROCOMPITE; se apoyó en buscar financiamiento para propuestas y se cofinanciarán actividades claves: experimentación, innovaciones, elaboración de propuestas, comercialización piloto, infraestructura mejorada,modelos demostrativos, etc.