Nombre de la Experiencia
Dinamismo económico en el Valle Condebamba: El aporte de las redes empresariales de la cadena del Cuy en Cajamarca
Objetivo de la iniciativa
Mejorar la competitividad de los pequeños productores/as articulados en Redes Empresariales de las cadenas y territorios de intervención.
Principales líneas de intervención
Articulación Horizontal (entre productores de cuy):
- Asociatividad
- Acceso a mercados
- Formación de redes y generación de confianza
Articulación con clientes, proveedores de insumos/servicios y actores del entorno:
- Información
- Contacto
- Identificación de oportunidades de negocio
- Incentivos
- Innovaciones
Causas subyacentes del bajo desempeño
- Productores aislados con bajo volumen de oferta
- Baja calidad del producto
- Baja capacidad de inversión en mejora tecnológica y transformación
Breve resumen de la experiencia/ lo que el proyecto ha realizado y obtenido
El proyecto brinda importantes lecciones para ejercer el rol facilitador M4P. Las actividades de intervención que realizó fueron: brindar cofinanciamiento a las redes como incentivo temporal de arranque para su vinculación con los proveedores. Para lo cual se promovió la articulación con proveedores para la producción de alimento balanceado de calidad para cuy; con laboratorios para desarrollo de vacunas específicas para cuy; y con proveedores de asistencia técnica para cambios de tecnología tradicional a tecnificada, y para transformación. El proyecto definió acciones de facilitación y no de intervención directa.
Además se proveyó de información al Banco de posibles clientes y presentación de oportunidad de negocio al dar crédito para Cuy. Se realizó un análisis participativo de necesidades de financiamiento en cada eslabón de la cadena para ser compartido con el banco como incentivo para sensibilizar al banco en entrar al negocio. Socialización de tipos de necesidades de financiamiento. Reporte de interesados en crédito y volumen de venta mensual. Intercambio entre el banco y productores sobre condiciones. Y concreción de contratos de crédito.
La estrategia utilizada para la ejecución del proyecto fue la asociatividad y acceso a mercados.